Extraído de Lo inventó Perón on INSTAGRAM

 

El 14 de junio de 1986, desaparecía físicamente Jorge Luis Borges. Víctima de un cáncer hepático y asentado definitivamente en Ginebra. Se moría, diciendo el padre nuestro en anglosajón, inglés antiguo, inglés, francés, español y latín, el artista que supo, a través de la escritura, sintetizar en cuentos de no más de 20 páginas una fuerza arrolladora; propulsión que lanza al lector a las orillas de la filosofía, la historia medieval, los grandes dramas de la historia política y universal y, por qué no?, a los grandes dilemas que se gestan en la individualidad del espíritu.

 



Add a comment

Por Daniel Cardozo

Durante la primera mitad del siglo XX, el Estado nacional argentino asumió crecientes funciones, interviniendo progresivamente en la vida económica y social del país.

Tras el golpe de 1943 esta tendencia se profundizó acompañada por una concepción planificadora que, entre otras áreas, buscaba articular la referida al transporte. El auge del  automotor, el desarrollo de la aviación comercial y militar, así como el crecimiento en la importancia del transporte fluvial y de ultramar, hizo que estos fueran integrados en una concepción de soberanía articulada con el nacionalismo, imperante en un mundo que evaluaba como factible una nueva guerra mundial.

Add a comment

 

Por Sebastian Avila - Licenciado en Historia (UBA)

 

 

1.  Al gran pueblo, salud

-Tenemos un muchacho con un aneurisma.

La 4x4 avanza por la Fitz Roy Road entre baldazos de agua helada. El sonido de la radio rebota en los vidrios empañados. No hay gente ni autos. Puerto Argentino parece un pueblo fantasma. 

-Ayer intentaron sacarlo pero el avión no pudo salir por los vientos cruzados.

Add a comment

 Por Julián Delgado, Magister en Historia UNAJ y UNQUI

https://drive.google.com/file/d/1ugSzmhrVjmNMP3i-IFEe0URfhZnrgGNv/view?usp=drivesdk

 

 

Add a comment