- Detalles
- Visto: 1079
Por PABLO AHLF, antropólogo social, integrante del Movimiento de Liberación Nacional Social 21
- Detalles
- Visto: 1959
Por Mariana Facio, Docente e investigadora FSOC – UBA / IIEGE - UBA
“¿Quién decide las mañanas de los días que nos quedan?”
Proclama la poeta, letrista y cantora. Su música es parte del disco llamado “Vení que te cuento”, un trabajo conceptual que rinde homenaje a las carreras de Tita Merello y Ada Falcón. La obra reúne creaciones de una nueva camada de artistas que renovaron el género típico de Buenos Aires y será presentada en la Biblioteca Nacional el próximo 16 de noviembre a las 19 horas. Este es un recorrido por la trayectoria de una cantautora de decires feministas con lenguaje tanguero.
Add a comment
- Detalles
- Visto: 1708
Por Alejandro Quiroga
Este relato cuenta un encuentro, un pasaje de una posta, o simplemente del saludo entre dos potencias. Este encuentro nunca podría haberse dado en otro lugar que no fuera la Ciudad de Buenos Aires, quizás en Boedo por donde alguna vez caminaron juntos, en un tiempo que se mixtura entre un Arlt (narrador en tercera persona) que visionariamente plantea, a través del astrologo (en su obra Los 7 locos), la necesidad de un Movimiento Político que sea una ensalada rusa que ni Dios lo entienda, y un Discepolo, que ya en los 40 estaba embarcado en ese proyecto y lo defendía a través de sus relatos en primera persona dirigidos a los “mordisquito”, figura con la que represento a los que Jauretche diera en llamar “los medio pelo”.
Leer más: DE ARLT A DISCEPOLO: UNA HISTORIA DE ARTICULACIONES Y CONTRASTES
- Detalles
- Visto: 1188
El sábado 14 de Mayo tuvo lugar en la Asociación Vecinal de Saavedra y Biblioteca "25 de Mayo" un encuentro organizado por la comisión de género de la entidad -Grupo Mafalda- y la Revista Digital Marambio denominado: "Malvinas: la gran desaparecida de la historia nacional. Un abordaje desde la violencia política y de género".
- Detalles
- Visto: 1057
Un poema de Nahuel Canteros
La rebeldía son
las cabras
salvajes de los cerros.
Caminan y corren
con memoria ancestral
sin trastabillar
ni siquiera
en la peor pendiente.
Y el pelaje se les vuela con el viento
las más pequeñas caminan saltando.
Algún día
cuando sea silencio
me gustaría ir con ellas
y caminar con la memoria