"Néstor Kirchner: no les tengo miedo. Un militante que respetó su pasado", una biografía del Flaco escrita por Gustavo Campana y publicada por la editorial Colihue.

No fue el primero que cargó con la obligación de mitigar el dolor y contener la angustia de los desterrados. Tampoco fue el último en encabezar uno de los tantos cíclicos regresos del pueblo a casa. Pero el destino le dio un mandato, justo cuando los contratos sociales habían sido dinamitados por la crueldad de las corporaciones. Una misión con resultado puesto, fracaso seguro. Trabajo que para sus pares era tan imposible, como suicida.

Add a comment

//Escrito por el Dr. Albano Retamar, Médico MN 147143, MP: 9718//

“Fingimiento de cualidades o sentimientos contrarios a los que se tienen”, es la definición de la RAE. Etimológicamente del griego “máscara”, este término ha sido utilizado desde el comienzo de los tiempos, para el cristianismo es una manera de catalogar a los falsos profetas, “los que dicen y no hacen” o hacen lo contarios a lo que piensan. La religión del Islam habla de aquellos que manifiestan ser creyentes y pacificadores pero que no lo son.

Add a comment

La lucha comenzó mucho antes…

Por Alejandro Quiroga

En la década del 90’, la asociación Gays por los Derechos Civiles dirigida por Carlos Jáuregui intentó impulsar una ley de Matrimonio Civil para las parejas del mismo sexo, pero sin resultados positivos. Se volvió a la carga el 11 de Diciembre de 1998 cuando fue presentado un proyecto en la Cámara de Diputados por Laura Musa, fundamentado por la Sociedad de Integración Gay Lésbica Argentina (SIGLA), que otorgaba derechos a nivel nacional a las parejas del mismo sexo. El proyecto no fue tratado y al perder estado parlamentario fue vuelto a presentar por la diputada Margarita Stolbizer el 23 de Marzo de 2000, con nuevas presentaciones en los años 2002 y 2004 por la diputada Laura Musa nuevamente.

Add a comment

 El Fallo de la CoIDH en el caso Lhaka Honhat y sus implicancias para la vida de los pueblos indígenas en Argentina, en relación al Derecho a la Consulta.   

Por Irene Bompas (socióloga)

 Según el Centro de estudios Legales y Sociales, la sentencia en cuestión del 2 de abril de 2020 –en un caso contencioso–, es inédita en cuanto a que es la primera vez que la Corte Interamericana (CoIDH) falla a favor de los pueblos indígenas y responsabiliza al Estado Argentino por violación de un conjunto de derechos que van más allá del conflicto territorial. También alude a los derechos a un medio ambiente sano, a la alimentación adecuada, al agua y a participar[1] en la vida cultural.

Add a comment

 

Extraído de Lo inventó Perón on INSTAGRAM

 

El 14 de junio de 1986, desaparecía físicamente Jorge Luis Borges. Víctima de un cáncer hepático y asentado definitivamente en Ginebra. Se moría, diciendo el padre nuestro en anglosajón, inglés antiguo, inglés, francés, español y latín, el artista que supo, a través de la escritura, sintetizar en cuentos de no más de 20 páginas una fuerza arrolladora; propulsión que lanza al lector a las orillas de la filosofía, la historia medieval, los grandes dramas de la historia política y universal y, por qué no?, a los grandes dilemas que se gestan en la individualidad del espíritu.

 



Add a comment