Home
JUJUY, LA PUEBLADA, LOS PALOS Y LAS BALAS. LAS PASO Y DESPUES
- Detalles
- Visto: 1132
Por el COLECTIVO MARAMBIO
“Los pueblos siempre vuelven” decía Cristina en enero del 2022 en un acto en Honduras en el marco de la asunción de Xiomara Castro como presidenta de ese país. Los pueblos siempre están, decíamos en alguna de nuestras editoriales anteriores: la rebelión popular en Jujuy lo demuestra. Hace menos de dos meses el candidato de Morales, Carlos Sadir, ganaba la elección con casi el 50 % de los votos y salía segundo con poco más del 22 % Rubén Rivarola. Es decir que más del 70 % de los votantes se inclinaba por alguna de las dos fuerzas del pacto político que sostuvo y sostiene el cambio de la constitución provincial, que pisotea derechos de pueblos originarios avasallando la consulta previa sobre el uso de la tierra y los recursos naturales, transforma la protesta social en un hecho delictivo y naturaliza la represión como respuesta a la lucha de los trabajadores y los postergados.
Leer más: JUJUY, LA PUEBLADA, LOS PALOS Y LAS BALAS. LAS PASO Y DESPUES
TRAGEDIA O COMEDIA EN TIERRAS ARGENTAS
- Detalles
- Visto: 3844
Elaboración del Colectivo Marambio
I
Karl Marx en el Dieciocho brumario de Luis Bonaparte enunció que “la historia se repite dos veces: primero como tragedia, después como farsa -o comedia-“. Quizá porque extrañamos la comedia evocamos con nostalgia a Maxwell Smart.
ACERCA DEL VOUCHER EDUCATIVO
- Detalles
- Visto: 34
Por Daniel Malec, docente de la UNGS
La cuestión educativa siempre es tema de debate: en los medios, en las redes, en las campañas electorales, y sobre todo en las familias cuando tienen que decidir la educación de sus hijos.
Y en ese aspecto, si bien siguen existiendo muy buenas escuelas tanto estatales como privadas, la realidad actual es que tanto la escuela secundaria como primaria en general no gozan de muy buena salud, y quiénes tienen la posibilidad, con sus honrosas excepciones, eligen para sus hijos las escuelas de gestión privada, que tienen mejor prensa.
DE "LOS CHICOS DE LA GUERRA" A "LOS PIBES DE MALVINAS" (QUE JAMÁS OLVIDARÉ)
- Detalles
- Visto: 759
Por Mariano Ameghino
Corría el mes de Agosto de 1984 y en los cines argentinos se estrenaba el film “Los Chicos de la Guerra” de Bebe Kamín, título homónimo del libro de Daniel Khon, que fue guionista de la película también. Las críticas que despertó el título del largometraje trascendieron y recorrieron las cadenas de significantes. El término “chicos” se lo asoció a la victimización de los soldados argentinos, conscriptos, jóvenes de 18 años que cumplían con el servicio militar obligatorio. Y al mismo tiempo se entendió que calificarlos como “chicos” fue denostar a esos hombres que dieron la vida por la Patria y se consensuó que aquello era un vehículo más de desmalvinización.
Leer más: DE "LOS CHICOS DE LA GUERRA" A "LOS PIBES DE MALVINAS" (QUE JAMÁS OLVIDARÉ)