www.marambio.com.ar
  • Home
  • Política
  • Sociedad
  • El Mundo
  • Historias Militantes
  • Voces de la Patria Grande

Home

¿DOS MESES O VEINTE AÑOS?

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Publicado: 02 Octubre 2022
Visto: 1076

Por Alejandro Goldín

Hace un tiempo, no recuerdo bien si 200 años o 2 meses, creí que todo iba a volar por los aires. El dólar ilegal estaba en $350 y no tenía techo. La importante reactivación económica, el crecimiento del PBI que en el primer semestre de este año fue del 6.9% -que ya no es rebote de la caída del 9.6% del 2020 porque en el año 2021 crecimos un 10.3%-, corría serio riesgo de derrumbarse porque ante la tremenda inestabilidad y el terrible desorden provocado por la corrida cambiaria iniciada por el Poder Real, las pequeñas y medianas empresas tenían serias dificultades para conseguir insumos. La enorme debilidad de nuestro Gobierno, de nuestro Estado, era y sigue siendo, las muy escasas reservas de divisas en el Banco Central. Y ni que hablar de las reservas líquidas, las reservas en dólares billetes contantes y sonantes. Los sojeros no vendían y las agroexportadoras no liquidaban las exportaciones. Cada vez había más complicaciones y más problemas para importar insumos y bienes de Capital (maquinaria) porque prácticamente el Banco Central casi no tenía dólares. La fragilidad de nuestro Gobierno, de nuestro Estado es consecuencia de la inmensa deuda y el deterioro del aparato productivo y de los salarios que dejó Macri, de la pandemia pero también de no haber cuidado las divisas logradas como consecuencia de 30 meses de súperavit comercial. La pregunta del millón ( o de miles de millones de dólares) es por qué Guzman, Kulfas y Pesce entregaron 30 meses de súperavit comercial para que empresas remitan utilidades o paguen sus deudas externas a sus casas matrices con docimicilo legal en el exterior.

Add a comment

Leer más: ¿DOS MESES O VEINTE AÑOS?

ECONOMÍA EN DEBATE

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Publicado: 31 Julio 2022
Visto: 1205

Presentamos dos notas de economistas del espacio nacional y popular, para tratar de llevar luz a los debates que atraviesan al Frente de Todos, de cuya resolución dependerán sus chances electorales en el 2023. En ésta oportunidad reproducimos dos notas, ambas publicadas el 31/07/2022: LA AUTOSUFICIENCIA NACIONAL, escrita por Horacio Rovelli -habitual colaborador de éste espacio- para https://www.elcohetealaluna.com/la-autosuficiencia-nacional/ y TIEMPO DE CAZAR RATONES, escrita por Claudio Scaletta para https://www.eldestapeweb.com/.

Add a comment

Leer más: ECONOMÍA EN DEBATE

NACIONALIZAR LA ECONOMÍA O UNIVERSALISAR LA POBREZA

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Publicado: 31 Julio 2022
Visto: 1215

Por Alejandro Coco Garfagnini, publicado originalmente en https://infonativa.com/

Argentina está lejísimos de ser un país pobre. Y más lejos de estar imposibilitado de generar trabajo genuino y digno para millones de compatriotas. El gran problema que habita los discursos escogidos mediáticamente es que siguen sazonando la dependencia con recetas escritas en el extranjero, ofreciendo soluciones mágicas a los problemas nacionales.

Add a comment

Leer más: NACIONALIZAR LA ECONOMÍA O UNIVERSALISAR LA POBREZA

EL SECTOR EXTERNO Y EL CONSUMO INTERNO

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Publicado: 27 Mayo 2022
Visto: 1057

POR HORACIO ROVELLI, PUBLICADO EN EL COHETE A LA LUNA EL 22/05/2022

La Argentina representa solo el 0,3% de la cantidad de bienes y servicios que se producen en el mundo, pero es el décimo exportador de alimentos y el tercero en soja y sus derivados (harinas, pellets, aceite y biocombustible).

Add a comment

Leer más: EL SECTOR EXTERNO Y EL CONSUMO INTERNO

LA ARGENTINA FRENTE AL DESAFIO DEL DESARROLLO SUSTENTABLE E INCLUSIVO Y UNA INSERCIÓN INTERNACIONAL AUTÓNOMA

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Publicado: 22 Mayo 2022
Visto: 1040

Por Daniel García Delgado* Director del Área Estado y Políticas Públicas de la FLACSO Argentina

http://politicaspublicas.flacso.org.ar/

La Argentina se encuentra en una situación compleja y difícil para lograr una inserción internacional autónoma que mejore sus posibilidades de desarrollo sustentable e inclusivo y de calidad de vida. En todos los casos, los contextos internacionales, novedosos y turbulentos e inciertos como el que enfrentamos, tienen al mismo tiempo desafíos fuertes, pero también oportunidades. Esa situación compleja y desafiante deviene, primero, porque estamos en una región en disputa entre EEUU y China.

Add a comment

Leer más: LA ARGENTINA FRENTE AL DESAFIO DEL DESARROLLO SUSTENTABLE E INCLUSIVO Y UNA INSERCIÓN...

FUGA Y EVASIÓN

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Publicado: 17 Abril 2022
Visto: 1104

Telefónica de Argentina y Pampa Energía deben dar explicaciones ante la AFIP y la CNV.

Por Horacio Rovelli, publicado en El Cohete a la Luna el 17/04/2022  

El mecanismo general de la fuga de capitales es la sobrefacturación de importaciones y la subfacturación de exportaciones. De esa manera, se giran las divisas a cuentas en el exterior. Pero además de esas operaciones que se realizan ante la falta y/o falla de controles, posibilita la fuga de capitales la deuda externa tomada por el Tesoro de la Nación, con el consabido mecanismo de que la administración nacional emplea una parte de esa deuda para pagar obligaciones en divisas y otra gran parte (mayoritaria) para financiar el gasto público, que es en pesos: paga a las Fuerzas Armadas y de seguridad (que son más del 50% de los empleados del sector público nacional), al resto del personal estatal, las contrataciones, licitaciones, transferencias y subsidios, jubilaciones y pensiones, etc.

Add a comment

Leer más: FUGA Y EVASIÓN

LO QUE LA CAMPORA NO DICE (Y PARECE QUE NO CONOCE)

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Publicado: 17 Marzo 2022
Visto: 1070

 

Por Enrique Martínez*, publicado en  https://radiografica.org.ar/, el 15/03/2022

Un grupo de diputados, encuadrados en el espacio político que preside Máximo Kirchner, nos explica las razones de su voto en contra del acuerdo alcanzado con el FMI y cuestiona en consecuencia el modo en que Alberto Fernández y Martín Guzmán lo gestionaron.

Add a comment

Leer más: LO QUE LA CAMPORA NO DICE (Y PARECE QUE NO CONOCE)

Página 3 de 13

  • Inicio
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Siguiente
  • Final
Designed by atict.com