- Detalles
- Visto: 1627
Por Lic. Irene Bompas y Lic. Alejandro Quiroga
“A diferencia de la concepción neoliberal, la del pensamiento único, la economía social, popular y solidariano esun mecanismo ciego, autorregulado que se nos impone como un orden natural, sino laorganización que se da políticamente una sociedad para desarrollar los procesos deproducción, distribución, circulación y consumo. Si es una sociedad racional, lo hará de modode garantizar las mejores condiciones de vida para todas y todos, en relación restitutiva conla naturaleza. Es una concepción, necesariamente ética, de una economía para la vida, para lainclusión con dignidad.”
José Luis Coraggio
Leer más: ¿QUE ES LA ECONOMÍA SOCIAL, POPULAR Y SOLIDARIA (ESPyS)?. ALGUNAS APROXIMACIONES
- Detalles
- Visto: 1497
Por Mariano Ameghino – Gonzalo Tordini (*) - Universidad Nacional Arturo Jauretche
Arturo Jauretche nos decía que debemos desafiar la superestructura establecida, sumergida en la cultura colonizadora, para abrir nuevos rumbos a la indagación, resignificar la tarea intelectual, ampliar la inquietud espiritual y enriquecer la cultura, al proveerla de otro punto de vista brindado por las peculiaridades nacionales. Así evitaríamos que bajo la apariencia de los valores universales se sigan introduciendo como tales los valores relativos correspondientes sólo a un momento histórico o lugar geográfico, cuya apariencia de universalidad surge exclusivamente del poder de expansión que les dan los centros donde nacen.
Leer más: LA INTERNACIONALIZACIÓN DE NUESTRAS UNIVERSIDADES EN LA POSPANDEMIA
- Detalles
- Visto: 1904
Por Nahuel Canteros
Hace algunos días se dio a conocer un informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU, donde el pronóstico para los próximos años revela un panorama alarmante. En principio, debido al aumento global de la temperatura producto de la emisión indiscriminada de gases de efecto invernadero.
Leer más: DEL MUNDO DE LOS SERES HUMANOS A LOS SERES HUMANOS SIN MUNDO
- Detalles
- Visto: 2012
Por Daniel Cardozo
Charlamos con Ezequiel Rodríguez a cargo de la Secretaría de Prensa del Club Central Ballester
-¿Cómo llegaste al club?
Yo de chico vivía en José León Suarez y me daba mucha curiosidad Central Ballester, mi papá no me dejaba ir a la cancha por la hinchada… entonces ya cuando fui adolescente fui a verlo a todos lados, estuve un par de años consecutivos sin faltar a ningún partido.
Como hincha, llené 3 veces la solicitud para asociarme….porque siempre se perdían, iba a las reuniones de comisión en calidad de socio, a molestar…a meterme…se dieron cuenta que tenía ganas de hacer cosas y me incorporaron. Ahí empecé a colaborar y me metí cada vez más, me fueron haciendo cargo de mayores responsabilidades y como iba cumpliendo integré varias comisiones y… aquí estoy.
Leer más: CLUB CENTRAL BALLESTER: FUTBOL, MEMORIA Y COMPROMISO
- Detalles
- Visto: 2002
Por Alejandro Quiroga
En estos día caminando por las calles de Vicente López, en la esquina de San Martín y Monasterio, me encontré con una placa, me llamo la curiosidad y paré a leer unos minutos. La misma hacía mención al embajador y poeta haitiano Jean Brierre, que en junio de 1956 supo dar asilo político a los Generales Tanco y Valle y a sus familias, lo que le costó más tarde ser declarado persona no grata por el dictador Pedro Eugenio Aramburu, que había derrocado al Gobierno Peronista el año anterior. Esta placa me llevo a investigar un poco más sobre este hecho histórico y así nació esta nota.
Leer más: LOS LAZOS DE AMISTAD INQUEBRANTABLE ENTRE HAITÍ, EL PERONISMO Y AMÉRICA LATINA