Por Alejandro Quiroga

Este relato cuenta un encuentro, un pasaje de una posta, o simplemente del saludo entre dos potencias. Este encuentro nunca podría haberse dado en otro lugar que no fuera la Ciudad de Buenos Aires, quizás en Boedo por donde alguna vez caminaron juntos, en un tiempo que se mixtura entre un Arlt (narrador en tercera persona) que visionariamente plantea, a través del astrologo (en su obra Los 7 locos), la necesidad de un Movimiento Político que sea una ensalada rusa que ni Dios lo entienda, y un Discepolo, que ya en los 40 estaba embarcado en ese proyecto y lo defendía a través de sus relatos en primera persona dirigidos a los “mordisquito”, figura con la que represento a los que Jauretche diera en llamar “los medio pelo”.

Add a comment

 

El sábado 14 de Mayo tuvo lugar en la Asociación Vecinal de Saavedra y Biblioteca "25 de Mayo" un encuentro organizado por la comisión de género de la entidad -Grupo Mafalda-  y la Revista Digital Marambio denominado: "Malvinas: la gran desaparecida de la historia nacional. Un abordaje desde la violencia política y de género".

Add a comment

Un poema de Nahuel Canteros

La rebeldía son

las cabras

salvajes de los cerros.

Caminan y corren

con memoria ancestral

sin trastabillar

ni siquiera

en la peor pendiente.

Y el pelaje se les vuela con el viento

las más pequeñas caminan saltando.

Algún día

cuando sea silencio

me gustaría ir con ellas

y caminar con la memoria

Add a comment

Por Mariana Facio

Docente e investigadora – UBA

La historiadora María Inés Fernández visualiza doscientos años de historias de mujeres argentinas.

 

Add a comment

 

Por Lic. Irene Bompas y Lic. Alejandro Quiroga

“A diferencia de la concepción neoliberal, la del pensamiento único, la economía social, popular y solidariano esun mecanismo ciego, autorregulado que se nos impone como un orden natural, sino laorganización que se da políticamente una sociedad para desarrollar los procesos deproducción, distribución, circulación y consumo. Si es una sociedad racional, lo hará de modode garantizar las mejores condiciones de vida para todas y todos, en relación restitutiva conla naturaleza. Es una concepción, necesariamente ética, de una economía para la vida, para lainclusión con dignidad.”

 

José Luis Coraggio

 

 

Add a comment