- Detalles
- Visto: 56
Por Daniel Cardozo
Publicado originalmente en revista CONTRAFILO
“La nacionalización da fin a un período de independencia nominal y abre inconmensurables horizontes al destino histórico de los argentinos” Raúl Scalabrini Ortiz[1].
- Detalles
- Visto: 248
Por Mariano Pagnucco – Publicado en revista Cítrica el 15/11/2024
Foto: Rodrigo Ruiz
Con inquietudes teóricas y militantes entre Europa y América Latina, Miguel Benasayag piensa el poder en torno a la Inteligencia Artificial, los sueños de juventud y la inutilidad de la vida como respuesta al mandato del utilitarismo.
Leer más: “HAY UNA FASCINACIÓN TOTAL POR LA TECNOLOGÍA, PERO SIN REFLEXIÓN"
- Detalles
- Visto: 386
Por Daniel Cardozo, docente Unaj-Uba-FCE
Cada edificio de la universidad Jauretche tiene una placa que lo nombra. Personajes diversos. El eco de esas vidas configura los sentidos de la universidad. Los porqués que flotan en el aire de nuestra identidad. Historias malditas.
- Detalles
- Visto: 514
Por Nahuel Canteros (*)
La real academia española propone dos definiciones para la palabra monstruo: ser fantástico que causa espanto. Ser que presenta anomalías o desviaciones notables respecto a su especie. En Argentina, cada diecisiete de octubre, el pueblo festeja el Día del Monstruo. Una tradición de desviados que causan espanto desde 1945, cuando, espontáneamente, miles de monstruos conquistaron las calles -nada más ni nada menos que en el microcentro de la aristocracia porteña- para exigir la libertad del padre de los monstruos. Ese que había promovido el empleo registrado, los Convenios Colectivos de trabajo, las obras sociales, las vacaciones pagas, las indemnizaciones, el Estatuto del Peón Rural.
- Detalles
- Visto: 452
Por Alejandro Tiscornia
Alguna vez seguramente escucharon esa frase repetida: "…no tenemos la tradición de los grandes países", "…tenemos recién 214 años de historia".
Ojo con el cuentito de que "somos un país joven".