- Detalles
- Visto: 1852
Por Sandra Russo, publicado en PAGINA 12 el 29/08/2020
Colorear a veces hace revivir. No siempre, pero cuando se trata de imágenes que sólo habían sido vistas en blanco y negro, muchas de ellas rápido, sin detenerse en los detalles por lo insoportable de lo que se veía, poner color es acercar el foco, descubrir el brillo en la mirada, inclinar al que mira la foto hacia quien está fotografiado. En algunos casos, como en éste, es revivir el asesinato, la eliminación masiva y los grados de crueldad insondables que el blanco y negro va destiñendo.
Leer más: Czeslawa Kwoka / La historia de las fotos de Auschwitz
- Detalles
- Visto: 2244
Por Alejandro Quiroga
El Coronavirus le ha dado un duro golpe a las economías capitalistas,
pero como dijera alguna vez V.I.Lenin, “el capitalismo no caerá si no existen
las fuerzas sociales y políticas que lo hagan caer”.
Leer más: La crisis económica global, el “coronavirus” y su impacto en América Latina
- Detalles
- Visto: 3613
Escrito por el Dr. Albano Retamar, MP: 9718, MN: 143147
Director CAPS 7 de Noviembre, Rosario del Tala, Entre Ríos - 11 agosto 2020
Así llegaban, por marzo, los primeros casos de corona virus. La mañana estaba pesada como decimos acá en el interior. El interior de la provincia, en el interior del país. Argentina se conmocionaba y crecían las dudas sobre la capacidad de respuesta de nuestro sistema de salud publica, idoneidad, equipamiento, infraestructura, cantidad de camas, respiradores, ¿cuantos?.
- Detalles
- Visto: 2398
Incorporamos el PODCAST como nuevo mecanismo de comunicación!. Estamos haciendo nuestras primeras experiencias, pero parece un medio interesante para complementar con oralidad explícita nuestra diaria vinculación escrita. Veremos que nos depara el futuro, ahora los hacemos parte del diálogo de Eduardo y Daniel...
https://anchor.fm/eduardo-abalo/episodes/Debatiendonos-entre-la-esperanza-y-la-desilusin-ehqkjj
Add a comment
- Detalles
- Visto: 1928
Elaborado por el Colectivo Marambio
En un escenario cambiante, en donde la pandemia y las medidas para hacerle frente, tanto sanitarias como económico-sociales, se han transformado en un eje más de disputa entre el oficialismo y los sectores más recalcitrantes y radicalizados de la oposición, se demuestra que ni aún una crisis humanitaria de escala mundial puede actuar como barrera frente al odio de clase de los poderosos y quienes le hacen coro influenciados por el discurso alienante que baja desde los medios hegemónicos de comunicación.