- Detalles
- Visto: 3081
Por Daniel Pepe | 12 de Noviembre de 2016
El Terrorismo de Estado implementado entre 1976 y 1983, fue la condición fundamental para imponer un modelo económico neoliberal. Como reconociera alguno de sus protagonistas, la política económica aplicada desde marzo de 1976, era “incompatible con cualquier sistema democrático y sólo aplicable si la respalda un gobierno de facto”, pero además muchos delitos de lesa humanidad fueron cometidos expresa y únicamente por motivación económica.
Add a commentLeer más: LILITA, ACTRIZ DE REPARTO DE UN DESPOJO PLANIFICADO
- Detalles
- Visto: 3405
Ante la interna política del peronismo o los análisis de coyuntura, Jorge Alemán plantea en esta nota que el kirchnerismo es la señal más clara de que ha llegado la hora de admitir que un Frente que aspira a poner freno al neoliberalismo, o es de izquierda o no es, y que el peronismo debe sumarse al Frente liderado por Cristina para respetar su memoria política.
Por Jorge Alemán*
(para La Tecl@ Eñe)
Add a comment
- Detalles
- Visto: 5054
Después de Ernesto Laclau, el Populismo alcanzó una nueva complejidad teórica. Laclau produjo una ruptura con las categorías socio-históricas en las que el Populismo era pensado, para pasar a construir una teoría posmarxista y posestructuralista del mismo. Mencionar este contexto nos da una idea de la nueva complejidad del término.
Add a commentLeer más: EL CONCEPTO DE POPULISMO: UNA POSICIÓN -POR JORGE ALEMAN, PARA PAGINA 12-