Hace mucho no se reprimía con la saña con la que se lo hizo el miércoles 12 de junio pasado, pero algunos años atrás eso era lo habitual. En su momento analizamos a fondo la represión en la que asesinaron a Darío y a Maxi; esto fue lo que aprendimos sobre los “infiltrados” y la violencia.

Por Pablo Solana -Redacción Resistencias-, publicado en revistaresistencias.com

Add a comment

Por Modesto Emilio Guerrero. Bs. As 24/01/24

De la veintena de marchas, actos o Paros nacionales que he acompañado en este país, este ha sido el de mayor expectativa emocional.

 

Add a comment

Por Alejandro Goldín


1) Mi generación, la que empezó a militar en los 80 con la mochila de que nunca seríamos tan comprometidos como la que nos había antecedido- la de los desaparecidos- tenía un proyecto revolucionario.  Hace muchos años que eso no existe.


Add a comment

Por Mariano Ameghino

Debo confesar que detesto cuando se intenta analizar la realidad de un país como si se tratara de una economía doméstica familiar, porque las familias no tienen la posibilidad de emitir monedas, ni de establecer regulaciones, legislaciones ni cambiar a su gobernante o sus sistemas de gobierno. Pero se puso tan de moda que permítanme la metáfora que voy a compartir a continuación.

 

Add a comment

Por Miguel Ran, Resumen Latinoamericano, 13 de diciembre de 2023

El principal golpe anímico que recibimos los militantes y activistas populares por el triunfo de Milei es comprobar que no somos “El Pueblo”.

Add a comment