Por Enrique Martínez*, publicado en  https://radiografica.org.ar/, el 15/03/2022

Un grupo de diputados, encuadrados en el espacio político que preside Máximo Kirchner, nos explica las razones de su voto en contra del acuerdo alcanzado con el FMI y cuestiona en consecuencia el modo en que Alberto Fernández y Martín Guzmán lo gestionaron.

Add a comment

Escrito por Ale Goldín 

 

No me gusta el acuerdo con el FMI. Ningún acuerdo con el FMI me gustaría, ningún acuerdo con el FMI es bueno porque implica una revisión trimestral. Sería muy fácil para mí escribir un texto apasionado, combativo, revolucionario y encendido en contra del FMI y del acuerdo y seguramente lograría mucho más apoyo, adhesión y simpatía. Por mi historia familiar, mi formación, mi propia biografía militante me resultaría mucho más fácil eso. Además NO soy legislador ni tengo ninguna responsabilidad institucional que pudiera afectar al Gobierno o a la UNIDAD del Frente de Todxs. También podría quedarme en silencio como me recomendaron algunxs pero la comodidad NO es lo mío, me parece muy importante debatir entre compañerxs, no temerle al intercambio de opiniones intentando que sea con respeto y fraternidad.

Add a comment

Por Alejandro Goldín

El desafío enorme en esta coyuntura dramática y horrible es encontrar el camino que sea equidistante del voluntarismo vanguardista que nos conduce al suicidio y del posibilismo de la resignación que nos lleva lenta pero inexorablemente a la derrota. Las condiciones objetivas son que Mauricio Macri dejó un país con el 40% de pobres, quebrado e hipotecado y que a los dos meses de asumir el Frente de Todos comenzó la pandemia.

 

Las condiciones subjetivas son que a pesar de que Macri dejó a nuestro país con el 40% de pobres, quebrado e hipotecado, en las elecciones presidenciales del 2019 obtuvo el 40% de los votos y que en las legislativas de hace unos pocos meses su fuerza política triunfó consiguiendo ese mismo porcentaje de apoyo.

Add a comment

Elaborado por el Colectivo MARAMBIO

Las elecciones de medio término se perdieron por casi 8 puntos, la derecha se consolidó –al menos temporalmente- como primera minoría, se perdió el quorum propio en el Senado y Juntos mantuvo la capacidad de boicotear el funcionamiento de Diputados: sin embargo al finalizar la jornada de votación y durante los días posteriores, la sensación predominante no fue de derrota sino de recuperación, de alivio al poder afirmar que “hay 2023”. En política las expectativas juegan y el triunfalismo desmesurado de la derecha junto al derrotismo justificado de nuestra militancia por los resultados de las PASO y la discusión interna descarnada posterior, determinaron balances y reacciones que a un observador ajeno podrían parecerle contradictorias.

 

Add a comment

Cuesta del Ternero 28/11/21

COMUNICADO PÚBLICO.

A nuestro pueblo Nación Mapuche y a la sociedad consciente en general.

Desde el territorio Mapuche recuperado Lof Quemquentrew, ante los hechos de público conocimiento declaramos:

Add a comment