Home
TRAGEDIA O COMEDIA EN TIERRAS ARGENTAS
- Detalles
- Visto: 2787
Elaboración del Colectivo Marambio
I
Karl Marx en el Dieciocho brumario de Luis Bonaparte enunció que “la historia se repite dos veces: primero como tragedia, después como farsa -o comedia-“. Quizá porque extrañamos la comedia evocamos con nostalgia a Maxwell Smart.
PUCHA QUE VALE LA PENA ESTAR VIVO
- Detalles
- Visto: 140
Por Daniel "el Sopa" Bruno
Esta columna cuyo único objetivo es instalar, es sumar una voz, entre otras, en defensa de los derechos de las personas mayores, ha recibido merecidas críticas.
Bienvenida las críticas cuando son bien intencionadas… y si, es verdad … no existe aquí un rigor, una estricta disciplina en la técnica periodística, ni mayor sintaxis y hasta más de una vez puede que se escape algún error ortográfico
DE "LOS CHICOS DE LA GUERRA" A "LOS PIBES DE MALVINAS" (QUE JAMÁS OLVIDARÉ)
- Detalles
- Visto: 597
Por Mariano Ameghino
Corría el mes de Agosto de 1984 y en los cines argentinos se estrenaba el film “Los Chicos de la Guerra” de Bebe Kamín, título homónimo del libro de Daniel Khon, que fue guionista de la película también. Las críticas que despertó el título del largometraje trascendieron y recorrieron las cadenas de significantes. El término “chicos” se lo asoció a la victimización de los soldados argentinos, conscriptos, jóvenes de 18 años que cumplían con el servicio militar obligatorio. Y al mismo tiempo se entendió que calificarlos como “chicos” fue denostar a esos hombres que dieron la vida por la Patria y se consensuó que aquello era un vehículo más de desmalvinización.
Leer más: DE "LOS CHICOS DE LA GUERRA" A "LOS PIBES DE MALVINAS" (QUE JAMÁS OLVIDARÉ)
CONGRESO DE TRENES DEL MERCOSUR
- Detalles
- Visto: 256
Por PABLO AHLF, antropólogo social, integrante del Movimiento de Liberación Nacional Social 21