www.marambio.com.ar
  • Home
  • Política
  • Sociedad
  • El Mundo
  • Historias Militantes
  • Voces de la Patria Grande

Home

NO ME GUSTA EL ACUERDO CON EL FMI

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Publicado: 13 Marzo 2022
Visto: 1237

Escrito por Ale Goldín 

 

No me gusta el acuerdo con el FMI. Ningún acuerdo con el FMI me gustaría, ningún acuerdo con el FMI es bueno porque implica una revisión trimestral. Sería muy fácil para mí escribir un texto apasionado, combativo, revolucionario y encendido en contra del FMI y del acuerdo y seguramente lograría mucho más apoyo, adhesión y simpatía. Por mi historia familiar, mi formación, mi propia biografía militante me resultaría mucho más fácil eso. Además NO soy legislador ni tengo ninguna responsabilidad institucional que pudiera afectar al Gobierno o a la UNIDAD del Frente de Todxs. También podría quedarme en silencio como me recomendaron algunxs pero la comodidad NO es lo mío, me parece muy importante debatir entre compañerxs, no temerle al intercambio de opiniones intentando que sea con respeto y fraternidad.

Add a comment

Leer más: NO ME GUSTA EL ACUERDO CON EL FMI

APUNTES PARA EL DEBATE

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Publicado: 16 Febrero 2022
Visto: 1263

Por Alejandro Goldín

El desafío enorme en esta coyuntura dramática y horrible es encontrar el camino que sea equidistante del voluntarismo vanguardista que nos conduce al suicidio y del posibilismo de la resignación que nos lleva lenta pero inexorablemente a la derrota. Las condiciones objetivas son que Mauricio Macri dejó un país con el 40% de pobres, quebrado e hipotecado y que a los dos meses de asumir el Frente de Todos comenzó la pandemia.

 

Las condiciones subjetivas son que a pesar de que Macri dejó a nuestro país con el 40% de pobres, quebrado e hipotecado, en las elecciones presidenciales del 2019 obtuvo el 40% de los votos y que en las legislativas de hace unos pocos meses su fuerza política triunfó consiguiendo ese mismo porcentaje de apoyo.

Add a comment

Leer más: APUNTES PARA EL DEBATE

Elecciones, Patria Grande, presupuesto y después…

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Publicado: 21 Diciembre 2021
Visto: 1963

Elaborado por el Colectivo MARAMBIO

Las elecciones de medio término se perdieron por casi 8 puntos, la derecha se consolidó –al menos temporalmente- como primera minoría, se perdió el quorum propio en el Senado y Juntos mantuvo la capacidad de boicotear el funcionamiento de Diputados: sin embargo al finalizar la jornada de votación y durante los días posteriores, la sensación predominante no fue de derrota sino de recuperación, de alivio al poder afirmar que “hay 2023”. En política las expectativas juegan y el triunfalismo desmesurado de la derecha junto al derrotismo justificado de nuestra militancia por los resultados de las PASO y la discusión interna descarnada posterior, determinaron balances y reacciones que a un observador ajeno podrían parecerle contradictorias.

 

Add a comment

Leer más: Elecciones, Patria Grande, presupuesto y después…

MAPAS PARA LEER UN TERRITORIO EN CONFLICTO

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Publicado: 07 Noviembre 2021
Visto: 2370

Por MARTÍN VALLEJOS, publicado en “TRAMAS, periodismo en movimiento”, https://tramas.ar/2021/10/27/mapas-para-leer-un-territorio-en-conflicto/

Foto: Denali DeGraf

Hay una serie de continuidades, de constantes históricas en el discurso y la acción de los poderes (políticos y económicos) en contra de los pueblos originarios  desde la invasión de sus territorios a la actualidad.

Add a comment

Leer más: MAPAS PARA LEER UN TERRITORIO EN CONFLICTO

POLÍTICAS DE VIVIENDA EN LA ARGENTINA

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Publicado: 31 Octubre 2021
Visto: 2003

Por Alejandro Quiroga

Toda política pública constituye “el conjunto de tomas de posición, de diferentes agencias e instancias del aparato estatal que expresan una determinada modalidad de intervención del Estado, en relación con una cuestión que despierta la atención, interés o movilización de actores de la sociedad civil” (Oszlak y O´Donnell, 1982).

Add a comment

Leer más: POLÍTICAS DE VIVIENDA EN LA ARGENTINA

Venían desde las fábricas y los talleres

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Publicado: 20 Octubre 2021
Visto: 2229

Por Evangelina Aguirre

76°aniversario del 17 de octubre, Día de la Lealtad

El 17 de octubre de 1945 trabajadores y trabajadoras de Argentina sellaron un vínculo que se venía forjando desde hace algunos años, cuando desde la Secretaría de Trabajo y Previsión, el Coronel Juan Domingo Perón, comenzaba a marcar el rumbo de una época trascendental en la conformación de la identidad de la clase trabajadora de la Argentina.

Add a comment

Leer más: Venían desde las fábricas y los talleres

¿QUE NOS PASA CON LAS PASO?. LA REVANCHA CONSERVADORA A UN SIGLO DE LA LEY SAENZ PEÑA

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Publicado: 17 Septiembre 2021
Visto: 2295

Por Mariano Ameghino

Con una mano en el corazón, suponga que usted le tiene que explicar a la tía Margarita de Fantino o a la Doña Rosa de Neustadt cómo funciona la Ley del Off Side (Orsai) o para qué sirven las PASO: ¿cuál de las dos opciones le parece mas accesible o  para cual cree que se encuentra más capacitado?.  Y cuando le hablo de opciones no me refiero a la tía o la doña, sino a qué es más fácil entender la regla más complicada del reglamento futbolístico que tantos dolores de cabeza trae (Telebeam y VAR mediantes) que las PASO -que mas que dolores de cabeza generan grandes jaquecas-

 

Add a comment

Leer más: ¿QUE NOS PASA CON LAS PASO?. LA REVANCHA CONSERVADORA A UN SIGLO DE LA LEY SAENZ PEÑA

Página 5 de 14

  • Inicio
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Siguiente
  • Final
Designed by atict.com