Home
EL SECTOR EXTERNO Y EL CONSUMO INTERNO
- Detalles
- Visto: 370
POR HORACIO ROVELLI, PUBLICADO EN EL COHETE A LA LUNA EL 22/05/2022
La Argentina representa solo el 0,3% de la cantidad de bienes y servicios que se producen en el mundo, pero es el décimo exportador de alimentos y el tercero en soja y sus derivados (harinas, pellets, aceite y biocombustible).
LA ARGENTINA FRENTE AL DESAFIO DEL DESARROLLO SUSTENTABLE E INCLUSIVO Y UNA INSERCIÓN INTERNACIONAL AUTÓNOMA
- Detalles
- Visto: 399
Por Daniel García Delgado* Director del Área Estado y Políticas Públicas de la FLACSO Argentina
http://politicaspublicas.flacso.org.ar/
La Argentina se encuentra en una situación compleja y difícil para lograr una inserción internacional autónoma que mejore sus posibilidades de desarrollo sustentable e inclusivo y de calidad de vida. En todos los casos, los contextos internacionales, novedosos y turbulentos e inciertos como el que enfrentamos, tienen al mismo tiempo desafíos fuertes, pero también oportunidades. Esa situación compleja y desafiante deviene, primero, porque estamos en una región en disputa entre EEUU y China.
Leer más: LA ARGENTINA FRENTE AL DESAFIO DEL DESARROLLO SUSTENTABLE E INCLUSIVO Y UNA INSERCIÓN...
FUGA Y EVASIÓN
- Detalles
- Visto: 468
Telefónica de Argentina y Pampa Energía deben dar explicaciones ante la AFIP y la CNV.
Por Horacio Rovelli, publicado en El Cohete a la Luna el 17/04/2022
El mecanismo general de la fuga de capitales es la sobrefacturación de importaciones y la subfacturación de exportaciones. De esa manera, se giran las divisas a cuentas en el exterior. Pero además de esas operaciones que se realizan ante la falta y/o falla de controles, posibilita la fuga de capitales la deuda externa tomada por el Tesoro de la Nación, con el consabido mecanismo de que la administración nacional emplea una parte de esa deuda para pagar obligaciones en divisas y otra gran parte (mayoritaria) para financiar el gasto público, que es en pesos: paga a las Fuerzas Armadas y de seguridad (que son más del 50% de los empleados del sector público nacional), al resto del personal estatal, las contrataciones, licitaciones, transferencias y subsidios, jubilaciones y pensiones, etc.
NO ME GUSTA EL ACUERDO CON EL FMI
- Detalles
- Visto: 455
Escrito por Ale Goldín
No me gusta el acuerdo con el FMI. Ningún acuerdo con el FMI me gustaría, ningún acuerdo con el FMI es bueno porque implica una revisión trimestral. Sería muy fácil para mí escribir un texto apasionado, combativo, revolucionario y encendido en contra del FMI y del acuerdo y seguramente lograría mucho más apoyo, adhesión y simpatía. Por mi historia familiar, mi formación, mi propia biografía militante me resultaría mucho más fácil eso. Además NO soy legislador ni tengo ninguna responsabilidad institucional que pudiera afectar al Gobierno o a la UNIDAD del Frente de Todxs. También podría quedarme en silencio como me recomendaron algunxs pero la comodidad NO es lo mío, me parece muy importante debatir entre compañerxs, no temerle al intercambio de opiniones intentando que sea con respeto y fraternidad.