Imprimir
Visto: 3460

 Por Alejandro Tiscornia

 Siete provincias de Buenos Aires, eso representa el MAR ARGENTINO y depende de Nación, no es una provincia, ni siquiera lo que se llamaba “Territorio Nacional”. No depende de una provincia ni lo rige un Ministerio.

Incorporar el mar argentino a una explotación intensiva sería una gesta cultural, social y económica similar a la de la generación de 1880, pero si la realiza este gobierno tendría diferencias fundamentales: carácter Democrático, soberano, distributivo y justo.

El mapa de www://openseamaps.org donde consignan datos de oleaje, vientos, profundidades, barcos con su "GPS" conectados. Todo lo pintado en negro son áreas de  10 mts de profundidad o menos.

 

La conquista territorial del mar y su explotación económica relativizaría el poder del campo. En el mar hay mucha más riqueza que tres puntos de retenciones y mucho más aun que en el impuesto a la riqueza!!. Este gobierno se plantea distribuir la riqueza existente, el Mar Argentino le plantea la posibilidad de crear más y nueva.

Junto con las áreas desérticas, el mar es de los últimos territorios a incorporar a sistemas de explotación intensiva.

El proyecto Pampa Azul es necesario e importante pero no suficiente.

Habilitar el Canal Magdalena para tener una salida independiente por el Río de la Plata al Mar Argentino, sin pasar por la jurisdicción del puerto de Montevideo, es urgente y está presentado un proyecto de ley para su realización.

 

 

No hay mapas de las riquezas y potencialidades del Mar. Los mapas del mar son mudos, sin historia, relieve, accidentes y riquezas. ¡Todo celeste pastel parejo!: ¿dónde hundieron el Belgrano?, ¿dónde se hundieron los buques ingleses durante la guerra de Malvinas?, ¿dónde está marcado en los mapas el ARA San Juan?.

Con técnicas de maricultura, acuicultura y piscicultura se puede "sembrar el mar" de especies y no solo dedicarnos a la pesca extensiva.

Si la pesca realizada más allá de las 200 millas afecta la cadena alimentaria de la fauna marina del Mar Argentino podemos perseguir esa depredación (caso Canadá): aplicando detección satelital de violación de la milla 200, refuerzo de la vigilancia del mar con organizaciones sociales, sistemas de drones náuticos desarrollados y tecnológicamente equipados para preservación y estudio científico, sistema de boyas tecnológicas ya desarrolladas en el mercado.

 

BOLIVIA NO TIENE SALIDA AL MAR Y LA RECLAMA. 

¡NOSOTROS TENEMOS 4.000 KM DE COSTA MARÍTIMA Y CASI NO LO EXPLOTAMOS!!!

 

¿Hay una "zanja de Alsina" en pleno siglo XXI?. Aquella de 1870 promovía indirectamente la entrega a los británicos del sur del país. En esos años discutían la incorporación de la pampa húmeda que promovió Roca. Hoy la zanja de Alsina es lo que nos separa del Mar y su explotación intensiva. Argentina puede desarrollar una nueva conquista territorial, refundarnos: una nueva generación de 1880 pero democrática, distributiva y productiva como la de 1945 y la decisión de promoverla depende de Nación. Sr. Presidente, la pelota es suya.

 

En cada etapa de la historia diferentes sistemas de ocupación del espacio nacional se correspondieron a cierta organización política, desde los pueblos nómades originarios, pasando por la ocupación Incaica, los guaraníes, la llegada de los españoles generando la estructura conservadora del Norte Argentino colonial, proveedora de alimentos para la explotación del Potosó, el proyecto jesuítico descabezado en 1770 pero que dejo huella en posteriores desarrollos en el Chaco paraguayo, la expansión territorial  fundadora del estado moderno argentino por la llamada generación de 1880 incluyendo primero la provincia de Buenos Aires y la pampa y más tarde la Patagonia entera.

 

A principios del siglo XX el radicalismo logra arrebatar a los conservadores el control político oligarquico, democratizando el sistema de decisiones. A mediados de ese siglo, el peronismo amplia fronteras político-sociales, incorporando a la vida política a la clase trabajadora, asegurando plenos derechos sociales y laborales, incluyendo en el mapa económico no solo a los trabajadores sino a la industria pesada y liviana en pleno . El peronismo cambia de forma perdurable la estructura Argentina.

 Hoy en día, cambios tecnológicos mediante, se crean nuevos “territorios”:

 a)      el territorio virtual, que pasó a ser espacio de disputa con otros poderosos actores de carácter global

b)      el territorio espacial, en el que el país está caminando sus primeros pasos, satélites mediante y desarrollando la CONAE

 Pero existe un territorio extenso, real, concreto al que aún el país no ha “incorporado”: el mar.

 

El territorio lÍquido argentino representa el 60% de nuestros espacios soberanos. La mayoría de nosotros, cuando piensa la forma de la república se la representa como una suerte de bife de costilla que abarca el territorio continental terrestre más o menos seco. Sin embargo el Mar Argentino también es parte del interior del país y ésta conciencia no se refleja en nuestra organización política económica ni en los planes económicos.

 Bolivia vive reclamando su salida al mar y paradojicamente Argentina, con el “vasto y extenso litoral maritimo” que posee, vive de espaldas a él.

 El Mar es ese 60% de territorio móvil, maleable, difícil de representar por lo vasto que es (siete provincias de Buenos Aires), no explorado y casi no explotado. Abordamos la explotación del mar como si fuéramos un pueblo nómade, que vive de la caza y de la pesca y va al mar a tirar las redes y pescar lo que la naturaleza nos brinda. Casi de la misma manera en que en la época de Rosas se explotaba el campo de la pampa húmeda incursionando en un territorio “vacio” para sacar las vacas necesarias para los saladeros.

El presidente de la nación puede ser Roca y Perón al mismo tiempo: Roca por la conquista territorial del Mar y su incorporación en un sistema económico productivo intensivo y sustentable, no extensivo depredatorio -como hasta ahora- y puede ser Perón, por organizar este nuevo territorio desde criterios distributivos incluyendo a todos los actores en este modelo de país. Se trataría de una refundación del país: un nuevo paradigma de como estar y ser en el mundo.

 

El talud continental incorporado por ley a nuestro espacio soberano. El mar Argentino es parte del interior del país.

Leyes del mar y otras iniciativas recuperadas.

 

Hasta hoy se dieron pasos interesantes por demás necesarios pero no suficientes, nos referimos a las siguientes tres leyes:

 a)      la del consejo de políticas de Malvinas

b)      la de las multas por la pesca ilegal

 c)       la de delimitación geográfica de la plataforma continental y del nuevo mapa bicontinental argentino

 A estas Leyes ya aprobadas, hay que sumarle la reactivación del proyecto “Pampa Azul”, el INIDEP y del sistema de garantías de desarrollo de sistemas de defensa del Fondef.

 También es muy importante la apertura del Canal Magdalena planteada por el Senador Taiana en un proyecto de ley: crear una puerta directa desde el Río de La Plata al Mar y al océanoAtlántico para buques de gran porte. Inexistente hasta hoy día, lo que nos obliga a pasar por el área controlada desde Montevideo. El transporte de mercadería y provisión vía marítima es dos veces más económico que el transporte por camiones.

 

Mientras todo estos abordajes se desarrollan, el 60% del territorio nacional no es parte institucionalmente de ninguna provincia, las provincias tienen jurisdiccion maritima hasta la milla 24. Después de esa milla, hasta la milla 200 estamos ante un territorio sin jurisdicción institucional. No es una provincia, no tiene un ministerio que la reglamente y regule, todo ese territorio depende de la lapicera presidencial. No es siquiera parte de una entidad como era Tierra del Fuego antes de ser provincia, los llamados “Territorios Nacionales”, cuyos funcionarios eran elegidos por el presidente. Nada de esto existe en lo que respecta al mar, lo que más se acerca es la provincia de Tierra del Fuego que incluye en su jurisdiccion a las islas Malvinas, Sandwich, Georgias del Sur y el Territorio de la Antártida Argentina.

 

El mar no tiene marco jurisdiccional que lo contenga y organice, el concejo federal pesquero es la máxima organización existente y no parece tener en vista un sistema de desarrollo integral sustentable y de conquista territorial por medio de presencia activa en todos los frentes requeridos para lo que significa una incorporación territorial en términos similares a la realizada en 1880.

 

La soberania exclusiva termina en la milla 200 en lo que se refiere a las riquezas ictícolas (peces y otras especies), pero mas alla de la milla 200 nuestra sola presencia marca soberanía si se ocupan los espacios. Las aguas internacionales son también argentinas si estamos allí activamente (¡de este punto los ingleses saben algo!).

 

En el 2013 se aprobó una ley de multas a explotadores hidrocarburíferos ilegales, llegaron a librarse órdenes judiciales de incautación y multas que fueron cajoneadas o rebotadas por la cancillería de Malcorra-Faurie. Nada se supo después acerca de si fueron reactivadas esas acciones judiciales. ¿La misma suerte correrá la ley de multas contra la pesca Ilegal?.

 

Augusto Cesar Llerena de la fundación “Nuestro Mar”(www.nuestromar.org ), un experto en el tema marítimo, destaca que con las multas no alcanza: hay que declarar delito penal la pesca ilegal, no sólo tipificarla como una contravención. Desde el Centro Ugarte de la Universidad de Lanús se desarrollan Charlas Malvinera: en una de esos encuentros Llerena describió en detalle la situación geo-estrategica del mar Argentino (https://www.youtube.com/watch?v=32OLbOPMVMw&feature=youtu.be&fbclid=IwAR0UQSUtki9J7zaPRgflGYTbSxzobjQBOVXY11eeghVXkDbZwWzajqnq4lY )

 

Llerena destaca que la soberanía de nuestra riqueza iticola no termina en la milla 200, dado que las especies no saben que cruzan esa línea imaginaria. Los Canadienses desarrollaron una ley  donde si la fauna maritima existente más alla de la milla 200 es parte de la cadena trófica alimentaria de las especies que habitan dentro de la milla 200, entonces es de interes soberano (de hecho aplicó persecución a pesqueros españoles más alla de la milla 200).

 

Gobernar no solo se trata de gestionar los matetes existentes sino principalmente se trata de crear expectativas de futuro, sembrar esperanzas de desarrollos colectivos donde todos nos vemos expandidos en nuestra potencialidad

 Pensar en una argentina para 80 o 100 millones de habitantes en poco tiempo, incorporar nuestro mar y todas sus riquezas involucran operaciones donde todas las áreas de gobierno tienen algo que aportar.

 

 

 

 

¿Podemos crear islas artificiales en las áreas de baja profundidad existentes?

 

Los mapas satelitales online del relieve submarino de la ferretería espacial norteamericana consignan la existencia de áreas de muy baja profundidad en diversos sectores mar adentro de nuestro litoral marítimo, especialmente a 300 km frente a la Península de Valdez. Las líneas de batimetría marcan áreas de muy baja profundidad al borde del fin de la plataforma continental (https://maps.ngdc.noaa.gov/viewers/bathymetry/ )

 

 En esas áreas se podrían desarrollar múltiples proyectos e incluso islas artificiales: ver Julio Cesar Urien -presidente de la Fundacion FIPCA- quien, junto con los Movimiento sanmartinianos desarrolla y profundiza estudios referidos a la soberanía y la cultura del agua (https://www.facebook.com/watch/fipca.latravesia/ ) en un seminario organizado con la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (https://www.youtube.com/watch?v=ojH8-MJsjRc&feature=youtu.be&fbclid=IwAR3SIbl8NWTladeP2F2P3SY1MJvXx5rRgiw5JwevN17SPOvkkT8cNpib_XQ , comienza el Almirante Tome hablando sobre geoestrategia del Atlántico Sur, en el minuto 46 inicia su exposición Julio Cesar Urien, mencionando en la misma las áreas de baja profundidad a 300 km de la costa.

 

El sector tecnológico tiene mucho que aportar: boyas inteligentes equipadas con sistemas de detección con conexión satelital, desarrollos de radares para vigilancia remota, sistemas de detección de cardúmenes, drones naúticos autómatas que puedan transmitir datos y recorrer ágilmente y de manera económica grandes superficies utilizados como complemento de las boyas inteligentes para medir por ejemplo salinidad de las aguas, recargables por medio de paneles solares y equipados con diferentes equipos de vigilancia, sistemas a desarrollar para arriar cardumenes, etc. ¿Dónde funciona el sistema de monitoreo del mar Argentino?, ¿dónde funciona el sistema para que podamos poner fotomultas a los que cruzan la milla 200 para explotar nuestras riquezas o solo los ciudadanos tenemos el privilegio de que nos multen por mal estacionamiento o exceso de velocidad?.

 

El derecho constitucional de otorgar patentes de Corso, fue retirado de la Constitución Nacional con la reforma de 1994 y nadie debe creer que se pueda armar una armada de corsarios que vigilen nuestras riquezas del cuatrerismo internacional pero en el nuevo marco normativo se puede, desde el estado, acordar con agencias de seguridad marítimas privadas conformadas por organizaciones sociales para que colaboren con la actividad de Prefectura en la vigilancia del Mar Argentino que es un colador y en lo que refiere a perdidas, representa un pasivo mayor que la tan publicitada frontera norte.

 

No debemos olvidar el desarrollo de radarización marítima: sobre éste tema consultar el excelente artículo de Daniel E. Arias en https://agendarweb.com.ar/2020/07/10/3-parte-de-los-radares-de-invap-radares-hf-costeros-para-el-mar-argentino/?fbclid=IwAR1POYOCms_t04zGDslFcuCpYpAiIa-3dOwGQMEA-K89o7jxL73wLwTYX0Y .

 

La “industria” naval

 

Respecto a la industria naval distintos proyectos tienen estado parlamentario desde hace 18 años y están listos para ser sancionados, según señala Martin Ayerbe de Social XXI:

a)      ley de Transporte por Agua con Reserva de Cargas

b)      ley de creación del fondo de Desarrollo de la Industria Naval Nacional

 c)       ley de Empresa de Líneas Multimodales Argentina del Siglo XXI

 

Estas leyes esperan en el Congreso el despertar de la conciencia política en pos del desarrollo e impulso de la industria naval representada por los trabajadores de los Astilleros Rio Santiago. El desarrollo de ésta industria es indispensable, los puertos deben ser re-funcionalizados no solo en el concepto de carga y descarga de mercadería sino como plataformas de abastecimiento y despliegue de todo lo necesario para ejercer presencia y explotar nuestras riquezas marítimas. Aquí cabe otra mención: la transnacionalización de la capacidad marítima, la reorganización de ELMA para el traslado de nuestro comercio exterior en buques nacionales evitando gastar millones de dólares en fletes que realizan empresas transnacionales. Solo poner este frente industrial a producir generaría un movimiento significativo en la economía.

 

El poder político constituye un punto flaco para el desarrollo de un nuevo modelo de desarrollo económico que tome en cuenta al mar.

 

Crear el ministerio del mar, fundar empresas de desarrollo marítimo, incluir el mar en los contenidos educativos, fundar una toponimia poniendo nosotros los nombres de nuestro mar y de sus accidentes geográficos.

 

Es necesario estructurar todo el sistema de explotación en el mar en forma distributiva, incluyendo a sectores sociales marginados. El problema de redistribuir el campo o de repartir tierras fiscales encuentra resistencias en estructuras ya existentes y anquilosadas, el mar no presenta esta problemática porque no esta repartido.

 

Es necesaria la creación de la Sociedad Marítima Argentina como un reflejo democrático distributivo e inclusivo, muy diferente de la dinosaurica, oligarquica y decadente Sociedad Rural Argentina.

 

Incluso el poder politico puede desarrollar la inclusión de estos sectores para que ellos tambien participen en el desarrollo del mar: no hay porque excluirlos de participar en el desarrollo de este nuevo territorio.

 

En el sistema educativo el mar debe estar representado en los mapas no solo desde el celeste pastel parejo que impera en la cartografía en general: son mapas mudos que esconden y niegan el mar y su riqueza. Pongamos nombre a las áreas de baja profundidad, a los accidentes geográficos existentes, marquemos las especies y los recursos hidrocarburíferos, sus cuencas, marquemos en todos los mapas dónde esta hundido el ARA San Juan, el crucero General Belgrano como homenaje permanente a quienes perdieron sus vidas. Incluso marquemos los buques hundidos a los ingleses durante la batalla de las Malvinas en 1982 o dónde transcurrió la batalla naval entre alemanes y británicos frente a Bahia Blanca durante la Segunda Guerra Mundial en aguas territoriales argentinas lejos de la costa.

 

Por sobre todas las cosas en cada escuela con espejos de agua cercanos, sean rios, lagos o costa marítima, se debe fomentar la practica de deportes naúticos con su correspondiente marco teorico. No puede ser que un país cuya mayor superficie es naútica no incorpore en los planes de estudio la representación de esta realidad en sus contenidos. Divulgación masiva de nuestra cartografía para crear conciencia, representar la bicontinentalidad y destacar lo que hay dentro de nuestras áreas marítimas. Que una división de cada 5to año de cada secundario del paíss realice un viaje a la Antartida, como una manera de consolidar nuestra presencia en ese continente.

 

Desde el area de Cultura y Comunicación poner en agenda ésta discusión convocando a la realización de documentales, canciones, concursos, reproducción de relatos de navegantes, etc. Hasta en el plano culinario es de destacar la importancia de incorporar nuevos hábitos alimentarios. Augusto Cesar Llerena destaca la necesidad de pelear por la soberanía alimentaria, de prohibir el descarte de especies que realizan los buques pesqueros en altamar: toda esa riqueza debe trasladarse a puerto y engrosar la cadena alimentaria.

 

INTI, INIDEP, INVAP, una suerte de INTA pero pesquero. La estructuración de empresas de desarrollo del mar, una incubadora de empresas vinculadas a la “siembra” de especies marítimas para su posterior “cosecha”.

 

En el plano económico cabe destacar los valores de venta de las especies existentes en el mar Argentino: desde lo más barato que es el Calamar cotiza a U$S 2000 la tonelada hasta el pulpo que se “cultiva” en España cotiza a U$S 16000 la tonelada. Entre estos precios oscilan casi un centenar de especies que se encuentran o podrían encontrarse en nuestro mar. Algas, centollas, granjas marítimas, pesca de altura, pesca turística, buques elaboradores, subdivision del mar en areas: de explotacion hidrocarburifera, de pesca, etc.

 

El director del banco Central -Pesce- destaca que en la Argentina habría en cajas de seguridad y colchones unos 200.000 millones de USD, esa cantidad sobra para captarla en pos de un fondo de inversión para el desarrollo de esta conquista territorial y económica pagando tasas superiores a la inflación. El desarrollo de estas actividades son multiplicadoras del circuito virtuoso de la economía.

 

¿Cómo es posible a barcos pesqueros que llegan desde miles de kilómetros les es negocio y no par nosotros que estamos a escasos 300 km de distancia?.

 

Quizás uno de los problemas, además del de la falta de conciencia territorial, sea que pesca es parte de Agricultura y Ganaderia y a la sombra de esos intereses, poco importa desarrollar otro frente territorial que relativice el poder económico de la oligarquía. Los derechos sociales adquiridos y la industria nacional desarrollada en el periodo 1945-1955 alcanzaron para asegurar el odio de los conservadores contra Perón y el peronismo en forma perenne, ¿se imaginan que pasaría si se desarrollará un sector vinculado a la explotación sustentable de las riquezas marinas que les restará poder disputándoles la supremacía económica?.

 

Pero al mejor estilo Nelson Mandela cuando le dijo a su pueblo “que África se desarrollara con los blancos”, la “conquista” territorial del Mar desierto podrá tener participación de los sectores del poder económico concentrado pero siempre incluyendo a los sectores sociales privados de ingresos, marginados.

 

Todos los compañeros citados en esta nota son patriotas que hace años trabajan estos temas: mi tarea se ha limitado a resumirlos y presentarlos.

 Pablo Martorelli del instituto argentino ferroviario:"El mar no es un territorio, es parte del ESPACIO SOBERANO NACIONAL formado por los casi 3.000.000 km2 de superficie territorial americana, casi 5.000.000 km 2 de mar (aguas y subsuelo) y 1.000.000 km2 de superficie antártica (que es parte de la Provincia más joven, más grande y potencialmente más rica del país. Argentina es el único país del mundo tri-espacial (2 continentes + el mar) sumando casi 9.000.000 km2 de superficie total, lo que nos ubica en el 2º lugar entre los países más grandes, después de la Federación Rusa Esto indica que Argentina ya no es un país "pampacéntrico" ya que el centro geográfico del país está sobre el mar, a 15 km de Puerto Deseado (Santa Cruz), según el estudio realizado por la Academia Nacional de Geografía en 1984. Obviamente Argentina debe tener una marina mercante importante, una flota pesquera eficaz, una Prefectura muy dinámica y una Armada que ocupe esos mares en su defensa. Espacio Soberano Nacional que se completa con el ámbito aéreo y espacial, ya con satélites propios y con el lanzador esperando fecha".

(*) Alejandro Tiscornia, fb Planeamiento Participativo, militante social urbano, integrante de FIPCA y Movemos Bs As